Reseña: Señora de rojo sobre fondo gris
Señora de rojo sobre fondo gris
Titulo
original: Señora de rojo sobre fondo gris
Autor: Miguel
Delibes
Editorial:
Destinolibro
Formato: Tapa
blanda
Páginas: 297
Precio: 7,50
Sipnosis:
Un
bellísimo retrato de un amor madurado a lo largo de años de
convivencia y una deslumbrante semblanza de una figura femenina
memorable. Un prestigioso pintor, sumido en una grave crisis
creativa, desgrana ante su hija sus recuerdos más íntimos en un
monólogo que es a la vez un homenaje y un exorcismo del dolor que
siente por la muerte prematura de su esposa, Ana, "una mujer que
con su sola presencia aligeraba la pesadumbre de vivir". Ana
desprendía tanta belleza y plenitud que iluminaba la grisura
cotidiana y los sinsabores de su enfermedad, de ahí el desconsuelo
del pintor tras su pérdida. Señora de rojo sobre fondo gris es una
profunda lección de humanismo y de madurez artística.
Sobre
el autor:
Miguel
Delibes fue
un escritor español muy reconocido que nació en el año
1920 en la localidad castellana de Valladolid. Sólidamente formado y
con dos carreras a sus espaldas como son las de Derecho y Comercio,
Delibes ocupó puestos de importancia en la prensa, llegando a ser
director del periódico El Norte de Castilla donde comenzó a
publicar.

Delibes
era un hombre cuyas aficiones eran muy conocidas por todos y entre
las que encontramos la caza
y el fútbol.
La caza sale en muchas de sus novelas, destacando la gran obra “Los
Santos inocentes”, que posteriormente fue llevada de manera
excepcional al cine con una gran actuación de Paco Rabal en el papel
de Azarías y el fútbol fue motivo de diversos artículos en los que
el autor daba forma literaria a las sensaciones que le dejaba el
deporte rey.
Finalmente
y con 89 años Delibes murió en el año 2010 en Valladolid,
ciudad que lo había visto nacer.
Opinión
personal:
Nada
mas abrir el libro te conquistan sus palabras. Cada una de ellas
esta escrita de la manera perfecta para llegar a tu corazón y rasgarlo por completo. Por desgracia he podido notar que el lenguaje
va perdiendo su fuerza a lo largo del libro. Puedo pensar que el
autor lo ha hecho para mostrar de que modo afecta al protagonista,
quien relata cómo perdió el favor de los ángeles, desde que su
mujer enferma.
No obstante, es un libro que recomendaría leer no solo una vez sino mil.
Puntuación:
8,56